Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. argent. reumatolg. (En línea) ; 32(4): 2-11, dic. 2021. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1376438

RESUMO

Introducción: la artritis reumatoidea (AR) y los tratamientos indicados para su manejo pueden afectar la respuesta a la vacuna para SARS-CoV-2. Sin embargo, aún no se cuenta con datos locales. Objetivos: evaluar la respuesta humoral de la vacuna para SARS-CoV-2 y su seguridad en esta población. Materiales y métodos: estudio observacional. Se incluyeron pacientes ≥18 años, con AR ACR/EULAR 2010 que recibieron la vacunación para SARS-CoV-2. Detección de IgG anti-proteína S (kit COVIDAR). Resultados: se incluyeron 120 pacientes con AR. El 24,4% recibió tratamiento con glucocorticoides, 50,9% drogas biológicas y 13,3% inhibidores de JAK (janus kinases). El 6% había tenido infección por SARS-CoV-2 previamente. La vacuna más utilizada en la primera dosis fue Sputnik V (52,9%). El 25% recibió esquemas heterólogos. Luego de la primera dosis, el 59% presentó una prueba no reactiva o indeterminada, y un 18% luego de la segunda dosis. La aplicación de esquemas homólogos de vacuna Sinopharm (63,6% vs 13,3%, p<0,0001), y el uso de abatacept (27,3% vs 5,1%, p=0,005) y rituximab (18,2% vs 0%, p=0,001) al momento de la vacunación se asociaron a un resultado no reactivo o indeterminado. Conclusiones: similar a lo reportado en otras poblaciones internacionales, en esta cohorte, dos de cada 10 pacientes no desarrollaron anticuerpos. Una menor respuesta se asoció con la vacuna Sinopharm y al tratamiento con abatacept y rituximab.


Introduction: rheumatoid arthritis (RA) and its treatments can affect the response to the SARS-CoV-2 vaccine. However, we still do not have local data. Objectives: to evaluate the humoral response of the SARS-CoV-2 vaccine and its safety in this population. Materials and methods: observational study. Patients ≥18 years of age, with RA ACR/EULAR 2010 who had received vaccination for SARS-CoV-2 were included. Detection of anti-protein S IgG (COVIDAR Kit). Results: a total of 120 patients with RA were included. A quarter was receiving glucocorticoids, 50.9% biological drugs and 13.3% JAK inhibitors (janus kinases). Only 6% had a history SARS-CoV-2 infection. The most used vaccine was Sputnik V (52.9%) and 25% received mixed regimenes. After the first dose, 59% had a non-reactive or indeterminate test, and after the second, 18% were still having this result. The application of homologous Sinopharm vaccine regimen (63.6% vs 13.3%, p<0.0001) and the use of abatacept (27.3% vs 5.1%, p=0.005) and rituximab (18.2% vs 0%, p=0.001) at vaccination was associated with a non-reactive or indeterminate result. Conclusions: similar to other international populations, in this cohort, two out of 10 patients did not develop antibodies. A lower response was associated with the Sinopharm vaccine and treatment with abatacept and rituximab.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Artrite Reumatoide/imunologia , Imunidade Humoral , Vacinas contra COVID-19/imunologia , Estudos Longitudinais , Vacinas contra COVID-19/efeitos adversos , COVID-19/imunologia , COVID-19/prevenção & controle , Eficácia de Vacinas
2.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Mayo 2016. 1-36 p. tab, graf.
Não convencional em Espanhol | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1397135

RESUMO

INTRODUCCIÓN En el contexto de una creciente preocupación mundial por la publicidad infantil de alimentos. Se propuso estudiar en niños escolarizados de Argentina la relación entre la exposición a la televisión, la recordación de publicidades, el significado, intenciones de compra y consumo de productos ultraprocesados (UP) y productos no procesados o mínimamente procesados (NP). MATERIAL y MÉTODO Estudio observacional, en muestra no probabilística de escolares de 8 a 12 años de edad y sus padres de escuelas primarias de 6 jurisdicciones de Argentina. Se aplicaron cuestionarios estructurados a escolares y padres, observación y entrevista al personal de escuelas. Se analizó por SPSS Statistics 18.0. RESULTADOS Se evaluaron 1261 escolares y 778 padres de 20 escuelas. El 48,4% de los escolares (n=610) miraban TV más de 30 horas semanales. El 69,9% rememoraron publicidades televisivas de alimentos UP y 19,8 % para alimentos NP, de similar proporción identificada para publicidad en carteles, Internet y promociones. Respecto a credibilidad, un 20% de los escolares y 35% de los padres manifestó que las publicidades no mienten o lo hacen muy poco. La cantidad de pedidos de compra de los niños a los padres mostró relación significativa en función a las horas promedio de exposición a la televisión destacándose rho =.19 (p<000) entre intensidad de exposición a TV y cantidad de pedidos de UP. Se encontró asociación entre mayor presencia de consumo de algunos alimentos procesados y UP, sólidos y bebidas, con mayores medias de exposición a TV, televisión (p=-0,03; p=-0,002), internet (p=-0,004; p=-0,004), carteles (p=-0,019; p=-0,01), y promociones (p=-0,006; p=-0,003). DISCUSIÓN La frecuencia de exposición de los escolares a publicidad se relaciona significativamente con su rememoración, pedidos de compra a los padres de todo tipo de alimentos, particularmente de procesados y UP. Se ha detectado asociación entre el mayor consumo de algunos alimentos procesados y ultraprocesados y exposición a TV


Assuntos
Publicidade de Alimentos , Nutrição da Criança , Comportamento Alimentar
3.
In. Ministerio de Salud de Argentina-MSALARG. Comisión Nacional de Salud Investiga. Anuario 2011. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.Ministerio de Salud de la Nacion, 2013. p.123-124.
Monografia em Espanhol | ARGMSAL | ID: biblio-994183

RESUMO

En un contexto donde las políticas públicas buscan involucrar los procesos decomunicación en la salud, no se ha indagado lo suficiente sobre las estrategiasimplementadas para la captación temprana de embarazadas y sus aspectos culturales,económicos y comunicacionales. Los modos en que se produce el procesocomunicativo pueden incentivar o desalentar la consulta.ObjetivosConocer y analizar las estrategias comunicacionales implementadas por los serviciosde salud pública de la provincia de Jujuy para la captación temprana deembarazadas.MétodosSe realizó un estudio observacional-descriptivo, con entrevistas en profundidada cuatro empleados responsables de la gestión de la Dirección Provincial deMaternidad e Infancia. Se utilizó la técnica de observación participante para elanálisis de cinco centros de atención primaria, y se encuestó a 32 miembros desus equipos de salud.ResultadosSe observó que el modelo de comunicación predominante es unidireccional,con un circuito fragmentado. El mensaje está limitado a reglamentaciones yprocedimientos técnicos dirigidos a profesionales y mujeres que ya han aceptadosu embarazo. En el plano operativo, el agente sanitario enmarca su estrategiacomunicacional en una dicotomía, en la que la mujer se presenta comovulnerable o culpable por su estado. La comunicación se visualiza como instrumentode prensa y difusión.ConclusionesLa comunicación, en el sistema sanitario, es una práctica a desarrollar sólo porespecialistas. Se espera que el comunicador traduzca el mensaje médico y lodirija a un público que deberá aceptar la conducta recomendada. La construcciónde la comunicación está sujeta al conocimiento biomédico


Assuntos
Gravidez , Bolsas de Estudo , Comunicação , Planejamento Estratégico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...